• Skip to content
  • Skip to footer

Mariposas

El Portal de las Mariposas

  • Inicio
  • Anatomía
    • Alas
    • Cabeza
    • Oídos
    • Tórax
  • Ciclo de Vida
    • Huevos
    • Larvas
    • Pupa
    • Adultas
  • Características
    • Qué significan las Mariposas
    • Dónde viven?
    • Qué comen?
    • Cuánto viven?
    • Disfraz / Camuflaje
    • Descanso
    • Colores de las Mariposas
  • Especies
    • Qué es una especie?
  • Monarca
    • Migración Monarca
    • Qué comen
    • Santuario
    • Ciclo de Vida Monarca
    • Hibernación
    • Enemigos
  • Imágenes
    • Tatuajes
    • Dibujos
    • Cómo dibujar una Mariposa
  • Extras
    • Efecto Mariposa
    • Mochila de mariposas
    • Tatuajes de mariposas
    • Tarjetas de mariposa
    • Manualidades de mariposas
    • Vinilos de mariposas
    • Vestidos de mariposas
    • Juguetes de mariposas
    • Flotadores de Mariposas
    • Relojes de mariposas
    • Red para mariposas
    • Disfraces de Mariposas
    • Diseños de mariposas
    • Decoraciones de mariposas
    • Cortinas de Mariposas
    • Dibujos de Mariposas
    • Peliculas
    • Música


Gusano de seda a Mariposa: la larva que cambia la historia

Gusano de seda a Mariposa: la larva que cambia la historia

posted on julio 10, 2018

3.4 / 5 ( 7 votos )

Hay una larva de mariposa en el mundo que ha sido capaz de originar guerras, retiradas de ejércitos de grandes imperios, auges y caídas de dinastías e inclusive rutas comerciales propiamente para lo que ellas hacen. Este lepidóptero es Bombyx mori conocido mundial e históricamente como el gusano de la seda.

Primero hablemos de este gusano y su vida, para luego pasar a su historia e impacto en la historia y el mundo.

Gusano de la seda

Índice

  • 1 Gusano de la seda
    • 1.1 Ciclo de vida de las Larvas de Mariposas
    • 1.2 Alimentación de las LARVAS
  • 2 Mitos sobre los orígenes de la seda
  • 3 La seda en el mundo

Ellos son una especie de lepidópteros de la familia Bombycidae endémicos de Asia. Esta especie no se encuentra en estado salvaje, ya que todos sus ejemplares se encuentran en cautiverio, como parte de la producción de la seda.


El cultivo profesional de la seda del gusano es conocido como sericultura, del cual se aprovecha un hilo muy fino que segrega el gusano para la construcción del capullo.

Ciclo de vida de las Larvas de Mariposas

El macho adulto es mucho más activo que la hembra, y en esta etapa se dedica a la búsqueda de hembras para potenciales parejas y el apareamiento. Ellos localizan a las hembras con el uso de las peludas antenas que poseen, las cuales perciben las feromonas producidas por las hembras.

 Cuando las hembras colocan los huevos, que en general son 400 o 500, mueren después de la puesta.

Las orugas nacen en los meses de primavera, las cuales mudan de piel 4 veces durante esta etapa, hasta que por fin llegan al estado adulto. Antes de mudar, la oruga se queda inmóvil durante todo un día, cuando realiza la última de las mudas llegan a medir 8 cm. Cuando el gusano empieza a hacer los capullos estos dejan de comer.

Este gusano necesita de unas condiciones únicas para su supervivencia, por ejemplo, la temperatura ideal para que sobrevivan es de 25°. Además, si el cultivo de estos gusanos se encuentra en invierno y no se le brinda la temperatura adecuada, las orugas no saldrán de los huevos hasta la llegada de la primavera.

Alimentación de las LARVAS

Los gusanos de la seda se alimentan únicamente de morera, pero también se le puede dar alimentos artificiales realizados a partir de morera liofilizada. Si se intenta darle algún otro alimento al gusano  lo rechazará, por lo que morirá de hambre.

Mitos sobre los orígenes de la seda

De la misma manera en que su producción es fascinante, su historia también lo es, o mejor dicho, está rodeada de una serie de mitos y leyendas bastante peculiares.

Uno de ellos dice que la emperatriz de China llamada Leizu, o Xi Ling-Shi, esposa del emperador amarillo. Ella estaba tomando una taza de té cuando un capullo cayó dentro de su taza.

Cuando lo estaba sacando de su taza ella empezó a devanar el hilo procedente del capullo. En ese momento se le ocurrió tejerlo. Gracias a su marido, empezó a enseñarles a la corte el modo de crianza de estas las larvas y así se creó la sericultura. Hoy la joven emperatriz es conocida como diosa de la seda.

Otra leyenda  sobre el origen de la seda cuenta que una joven prometió casarse con quien trajera de regreso a su padre de la guerra. Al escuchar esto un caballo fue en la búsqueda del padre de la joven. Pero al ver el atrevimiento de este, se le dio captura y lo despellejaron.

Un día la joven empezó a pisotear la piel del caballo burlándose de ella, pero para su sorpresa la piel la envolvió y desaparecieron juntos. Luego aparecieron juntos en un árbol, transformados en gusanos de seda.

Los persas también tienen su propia historia sobre los gusanos de la seda. Ellos cuentan que la primera pareja de gusanos de seda aparecieron de la piel del profeta Job.

La seda en el mundo

El origen de la seda por siglos fue un secreto bien guardado de los chinos, de hecho, incluso para los mismos chinos la seda estuvo bien resguardada. Por mucho tiempo su uso era exclusivamente para la realeza China.

La producción de seda era exclusiva para China durante unos 3000 años, con excepción de Japón, quienes robaron ese conocimiento en una excursión militar. Pero aun así, se tienen pruebas de su existencia desde tiempos bíblicos, ya que hay menciones de ella en la biblia.

Aun incluso antes de su propagación por Eurasia mediante la ruta de la seda, se tienen datos de que fueron usados en las cortes de antiguos emperadores persas, faraones y hasta por el mismo Alejandro Magno.

La ruta de la seda se dio lugar gracias al creciente interés de los chinos por expandirse hacia el oeste. Dicha ruta comercial era una de las más peligrosas de la época, debido a que había que atravesar áridos desiertos, cordilleras montañosas y luchar contra bandidos.

La seda era un importante objeto para las negociaciones de paz y guerra, antiguas fuentes mencionan que se les entregaban a tribus nómadas como los Xiongu y los Hunos. Tribus que solían romper la paz del imperio.

También se sabe que Gengis Kan, primer emperador del imperio mongol, tenía mucho interés por la seda, por lo cual fue uno de los motivos de iniciar su conquista de China, que fue concretada por su nieto Kublai kan.

Los griegos y los romanos intentaron muchas veces averiguar el origen de la seda, incluso decían que la seda provenía de seres sedosos. El primer contacto del imperio romano con la seda fue durante la batalla de Carrhae, en donde el mismísimo ejercito romano emprendió la huida al ver el brillo del estandarte del enemigo.

La seda, desde su descubrimiento, ha sido un factor importante en la economía tanto de China como en el mundo. El mundo, sin duda alguna no sería el mismo sin el descubrimiento de un capullo.

Para la confección de un una simple bufanda de seda mueren miles de gusanos, ya que un solo gusano de la seda produce una cantidad muy mínima de seda. Y tiene la misma importancia hoy en día que en épocas anteriores. Hoy en día se desarrollan tratados y acuerdos en China a base de seda.

 

Filed Under: Cualidades Tagged With: gusano, gusano de seda

Footer CTA

Política de Privacidad

  • Políticas de Privacidad y Cookies
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2020 · Mariposas.net | Mapa del Sitio